Mostrando entradas con la etiqueta actividades complementarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades complementarias. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2013

MARATÓN DE LECTURA


Hoy los alumnos y alumnas de Primaria del CEIP San Benito han participado en un “Maratón de Lectura” en el patio del colegio. Esta actividad de “Fomento a la lectura” consistía en “Hojear” y “Ojear” libros en español y en inglés y completar un carnet de “Lector/a de Honor”. Para lo cual, los alumnos/as de 6º han sido los responsables de que los más pequeños cumplieran los requisitos. Han disfrutado bastante con dicha actividad por lo que nos planteamos repetirla en futuras ocasiones. Aquí una muestra de el desarrollo del Maratón.













viernes, 12 de abril de 2013

HUERTO ESCOLAR

El año pasado algunos niños disfrutaron plantando y cuidando diferentes plantas con la ayuda de Laura. Este año hemos ampliado el sitio dedicado al huerto pudiendo designar un área para E. Infantil y otra para E. Primaria.

HUERTO DE INFANTIL



En el huerto de E. Infantil hay: fresas, lechugas, espinacas, acelgas, patatas, zanahorias, rabanitos, hierbabuena, cebolletas, flores, girasoles, habas etc.


HUERTO DE PRIMARIA
















En el huerto de E. Primaria: acelgas, espinacas, lechuga, cebolletas, habas, guisantes, tomates cherris, tomates pata negra, calabacín, calabaza, perejil, rabanitos, flores, girasoles, lilos, etc



GRACIAS A TODOS LOS QUE SE HAN IMPLICADO PARA QUE ESTE PROYECTO SALGA ADELANTE

TARDE CON LOS ABUELOS



Antes de las vacaciones de Semana Santa algunos abuelos de alumnos del colegio vinieron una tarde al centro. Gracias a ellos los niños del cole disfrutaron jugando a juegos populares y tradicionales, a los que sus abuelos solían jugar cuando eran niños. Les damos las gracias por su entusiasmo e ilusión que demostraron durante toda la tarde. También queremos agradecer a todos los padres que se han esforzado porque las instalaciones estuviesen en perfecto estado y a los que han colaborado, de una manera o de otra, para que dicha jornada fuese un éxito. Aquí podéis ver a algunos padres "en acción".






domingo, 10 de febrero de 2013

LOS ALUMNOS DE 6º VISITAN EL PARQUE DE EDUCACIÓN VIAL EN MORATALAZ



El día 18 de Enero, el curso de 6º de Primaria visitó el parque de Educación Vial situado en Moratalaz. Allí, los alumnos pusieron en práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre Educación Vial durante la etapa de Primaria. Montaron en  bicicleta en un circuito señalizado y algunos también practicaron con Karts. Fue una actividad muy interesante y divertida.

jueves, 10 de enero de 2013

ACTUACIÓN DE LOS MAPIS

El pasado mes de diciembre todos los miembros del CEIP San Benito tuvimos la suerte de disfrutar de la obra de teatro "La lotería y el dragón", creada, dirigida y protagonizada por los "Mapis". A ellos les agradecemos su esfuerzo e ilusión. Creo que todos/as salimos encantados con el resultado final.



BEST STUDENTS OF DECEMBER




ÁFRICA

HUGO                                                                         WELL  DONE!!


LAURA


LUCÍA

martes, 18 de diciembre de 2012

SENDA BOTÁNICA PARQUE JUAN CARLOS I


Senda botánica de otoño por el Parque de Juan Carlos I


Fue una actividad que disfrutamos el 2º ciclo entero.
Alumn@s  y profes observaron , comieron y aprendieron con el otoño
 y las vistas de grandes madroños
Sentados en bancos
 vimos álamos blancos,
El olivo, buen amigo,
El liquidámbar con su color ámbar,
Hojas de muchos colores pero sin flores.



domingo, 11 de noviembre de 2012

A MORNING AT THE ZOO


Hello everybody! On 16th October years 1 and 2, as well as some teachers went on a trip to the zoo. We drove to Casa de Campo early on Tuesday morning, and arrived back at the school for lunch time. We saw a number of different animals which the children have been learning about in class. First we saw the Flamingos, the children were able to see them and their amazing pink feathers close up! We also saw a lot of different African animals, such as lions, hippo's and giraffes. I'm not sure who was more excited, me or the children! The best part of the trip came at the end. We saw a dolphin show! The dolphins were fantastically well trained and at one point even threw one of the trainers up into the air!
I am new at the school and so it was a good chance to get to know some of the children better. I can't wait for the next school trip!

Greetings

 George.




miércoles, 9 de mayo de 2012

CROSS CIUDAD LINEAL

Los alumnos del 3º ciclo de Primaria participaron por primera vez en el Cross del distrito de Ciudad Lineal que se celebraba en el Polideporivo de la Concepción. Hicieron deporte, conocieron a niños/as de otros colegios de la zona y algunos/as se reencontaron con viejos amigos/as. En todo momento fueron acompañados y animados por los profesores: Paco, Marta,Isabel y Jorge. Les damos las gracias porque el esfuerzo realizado ha merecido la pena.


   



 



Títeres "EL ABUELO TEO"

El pasado 19 de abril los alumnos/as y profesores/as del CEIP San Benito tuvimos la gran suerte de disfrutar de un espectáculo de títeres llamado "El abuelo Teo". Al finalizar la obra le pedimos a uno de los titiriteros que nos diese su opinión sobre la obra y lo que pueden y deben transmitir los diferentes espectáculos infantiles. Esto es lo que nos dijo:
"
Hace ya un par de años mi padre se puso muy malo y nos dio un susto bastante gordo. Pensábamos que ya nos dejaba. Afortunadamente no fue así, y decidí entonces hacer un espectáculo dedicado a mis padres, que son también los abuelos de mi hija. Y así nació El abuelo Teo.

El abuelo Teo también se pone malo y da un buen susto a su familia. Sufre un ataque al corazón y, cuando ya está ascendiendo a los cielos, llega su nieta y le dice con toda naturalidad que no puede morirse, porque antes tiene que explicarle qué es lo importante en la vida. Y entonces el abuelo deja tan trascendental momento para averiguar qué es lo importante en la vida y poder explicárselo a su nieta.
Casi todos los espectáculos que he visto sobre abuelos versan sobre el alzhéimer, el párkinson, o las múltiples enfermedades y dolores que pueden sufrir. Sin embargo, yo pienso que nada de eso define a los abuelos. Los abuelos, sobre todo en su relación con los nietos, son habitualmente vitalistas, generosos y una inagotable fuente de cariño. Y eso es lo que he querido reflejar en este espectáculo. El tema principal es la relación del abuelo con su nieta, de tal forma que la enfermedad, los dolores o incluso la muerte quedan en un segundo plano. El humor y la naturalidad al hablar de estos temas le quitan todo dramatismo para centrarse en lo que de verdad importa: Teo y su nieta.

Para mí, un buen espectáculo infantil es el que hace disfrutar tanto a niños como a adultos. De hecho, el público de una obra para niños es bastante peculiar, ya que por cada niño que acude al teatro van también los padres, los abuelos y a veces hasta los tíos, con lo cual muchas veces te encuentras en la sala con más adultos que niños. Eso me ha llevado siempre a buscar varios niveles de lectura en mis espectáculos y en El abuelo Teo resulta bastante claro. Los más pequeños se quedan con los muñecos, con las gracias del abuelo, con los juegos que hace con su nieta, con la escena del abuelo Teo y su amigo Genaro luchando contra un robot y proyectada en vídeo… Los mayores van captando más detalles de la historia, y siguen con atención el viaje del abuelo en busca de la respuesta a la pregunta de la niña, y las respuestas que va encontrando... Y  los adultos, aparte de disfrutar con todo lo anterior, ven reflejados a sus padres en el personaje de Teo (incluso de Genaro) y en todo lo que le sucede. Y eso, ahora que nuestros padres son bastante mayores o ya nos han dejado, es un tema que no sólo nos es cercano, sino que además nos toca las fibras más sensibles, aunque los niños estén completamente ajenos a ello.

Cuando me preguntan qué es lo que quiero enseñar a los niños con mis espectáculos siempre respondo lo mismo: ¡nada! Creo que es a los padres a quienes hay que enseñar. De nada sirve machacar a las pobres criaturas con los mejores valores humanos y sociales si luego los padres no los ponen en práctica. O si luego los enchufan a la tele durante horas viendo programas que se dedican a hacer volar por los aires esos valores. ¡Enseñemos a los padres! Los niños cuando van al teatro lo que tienen que hacer es disfrutar. Y ese es el primer objetivo de la obra. En El abuelo Teo hay muchos temas para pensar: cómo viven ahora los abuelos, la relación con los nietos y, por supuesto, qué es lo importante en la vida. Pero esa pregunta va dirigida sobre todo a los adultos. Porque muchas veces olvidamos qué es lo realmente importante en la vida y si nosotros lo olvidamos, difícilmente se lo podremos enseñar a nuestros hijos."
 
Guillermo Gil
 




jueves, 29 de marzo de 2012

STORYTELLING

Hi everyone,

On the 27th of february all the students could enjoy a Storytelling in the school. There were 3 different performances: "My Kingdom" (for Infants), "The Odyssey" (for Year 1, 2 and 3) and "Catch the Thief" (for Year 4, 5 and 6).

Here you can see some pictures about this activity.




 

martes, 6 de marzo de 2012

Excursión a Atapuerca

El viernes, 24 de febrero los alumnos de 5º y 6º de Primaria fueron a ver los yacimientos de Atapuerca.  Además vimos el parque arqueológico y el CNIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana). Salimos a las 8:30 y llegamos alrededor de las 21:45. Fue una experiencia divertida y muy enriquecedora




Para aprovechar aún más la visita los alumnos estuvieron practicando en el arenero del colegio.